fbpx

“Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida”, así define el diccionario de la Real Academia Española la palabra ética. Tomando en cuenta lo anterior, podemos deducir que la ética es aquella manera correcta de actuar ante los diversos acontecimientos que ocurren tanto en nuestra vida personal como familiar. Surge de nuestros principios y da a demostrar a aquellos con los que convivimos día a día cómo ha sido nuestra crianza en nuestro hogar. En otras palabras, es vivir lo más apegado a cómo se nos ha formado, procurando hacer lo bueno.

En un mundo lleno de personas que desean éxito rápido, de la noche a la mañana, sin importar la manera de conseguirlo, es valioso hacer énfasis en la práctica de la ética, ya seas un niño, un adolescente o un adulto. La ética nunca pasa de moda, es intemporal, puede ser que en ciertos contextos sociales se esté perdiendo el valor que se le da; pero tú como hondureño consciente siempre debes ser la excepción, distinguirte de los demás, para bien.

Hemos decidido hablar de la ética debido a que es fundamental para un correcto funcionar de la familia, en el campo laboral y por ende en la sociedad. Y toma aún más relevancia cuando la sociedad avanza tecnológicamente en gran manera, pero se nota en todas partes que el crecimiento del ser, de la persona, interiormente ha ido decreciendo, lo que puede originar un uso incorrecto de todas las innovaciones, trayendo más contras que pros a nuestras vidas.

La ética siempre forma parte importante del profesional que quiere destacar, que busca demostrar su valía en un mundo más globalizado y exigente. Y aunque se tome en cuenta el avance académico del profesional del mañana, sus cualidades morales tienen mucho peso al momento de desempeñarse en un cargo y ascender en el mundo laboral o empresarial. Es decir, usar la ética en el actuar profesional siempre es bien visto, es como dicen un plus de nuestra hoja de vida, eso causa confianza en los demás y las organizaciones avanzan con paso firme en sus objetivos y misión como entidad.

Dicho lo anterior, queremos dejarte algunas formas de demostrar ética hoy y en todo momento:

1. No copiar las tareas de otros: cuando tú solo tomas notas de la tarea de otro compañero, no es él quien pierde, ni la escuela, eres tú, pues has desperdiciado la oportunidad de agenciarte nuevo conocimiento que te haría crecer académicamente y te permitiría ver tu contexto social desde otra perspectiva, pues el conocimiento es poder. Hacer una tarea te puede permitir entender cosas que no comprendías, encontrar tu valor como individuo, identificar soluciones que cambien tu familia, tu barrio, a Honduras como nación.

2. Tratar a todos por igual: no importando el origen, raza, clase social, sea hombre o mujer, la persona con ética no excluye a nadie, da a cada quien su lugar, respeta sus derechos, se expresa de manera correcta ante ellos y de ellos, los trata con cuidado y humildad. La ética no debe variar por ningún factor externo, la ética hace que nos pongamos en el lugar de la otra persona, nos hace meditar en cómo nos gustaría ser tratados y considerados y a partir de allí actuar bajo ese principio de vida.

3. No burlarse de los demás: la ética se basa en el respeto, no es partícipe de hacer daño a los demás, de herir con palabras ni hechos, de incitar a otros a provocar perjuicios, a hacer frente contra aquellos que no pueden defenderse, que son introvertidos, que han sido criados de manera diferente, contra aquellos que no comparten nuestros criterios. La burla es una característica de la bajeza, no forma parte de la actitud ni conducir de las personas de éxito, que producen cambios significativos en favor de sus vidas y el país en que nacieron.

4. Hablar con la verdad: alguien que practica la ética no puede hablar con mentira, debe ser transparente, directo, dando a conocer todo lo que abarca una realidad. No es amigo de las medias verdades, siempre actúa de manera recta, lo cual produce en los demás confianza y descanso en aquellos que lo conocen, pues saben que pueden tener certeza al 100% de sus palabras.

5. No usar erróneamente la tecnología: últimamente hay una corriente tecnológica, la inteligencia artificial, que ha surgido como una nueva e interesante herramienta para mejorar procesos, pero lastimosamente se está utilizando entre la juventud como manera de escape a la labor formativa en las aulas, específicamente el desarrollo asignaciones. Si usas la inteligencia artificial con este objetivo, detente, estás engañándote tú mismo, te estás saltando la etapa de desarrollo de tus capacidades, estás dejando de fortalecer tu cerebro, perdiendo con ello el juicio crítico y la capacidad de análisis y argumentación. Honduras te necesita capaz, desarrollado interna y externamente, tú eres el médico del mañana, el gobernante, el emprendedor, el empresario, el maestro, el que impactará con sus vivencias en las nuevas generaciones de nuestra nación.

Esperamos que este artículo sea de mucho beneficio para ti, que lo lleves a la práctica, ya que de esa manera verás sus beneficios en todo lugar y situación. Te invitamos a compartirlo con tu familia y amigos, así todos recibirán de esa manera una mejoría en su vida cotidiana y podrán destacar en cada uno de los ámbitos de esta vida.